Información General

Diputados retomó el debate sobre la reducción de la jornada laboral


Con la reciente aprobación de la ley Bases, la Cámara de Diputados se dispone a retomar su agenda legislativa, centrándose en la reducción de la jornada laboral. La comisión de Legislación del Trabajo, presidida por Martín Tetaz, ha convocado una reunión informativa para este martes a las 11 hs, con el objetivo de dar continuidad a este debate crucial.

La ley 11.524, vigente desde 1929, establece jornadas laborales de un máximo de 48 horas semanales y hasta 9 horas diarias, posicionándola como una de las más exigentes en América Latina y el mundo. En muchos países se han implementado reformas que han acortado las jornadas laborales, argumentando beneficios como la ampliación del mercado formal de trabajo, la reducción del estrés laboral y una mejora en la productividad.

Durante la reunión de la comisión, se escucharán nuevamente las opiniones de abogados laboralistas, empresarios y representantes sindicales, continuando con el análisis de los diversos proyectos presentados por Unión por la Patria, la UCR, el FIT y el socialismo santafesino. Estos proyectos buscan actualizar la normativa laboral y adaptarla a las necesidades contemporáneas.

Entre los proyectos presentados por Unión por la Patria, destaca el del diputado Hugo Yasky, que propone una jornada máxima de 8 horas diarias o 40 semanales, sin reducción salarial. Sergio Palazzo, por su parte, sugiere una jornada de 8 horas diarias, pero distribuida en un máximo de cuatro días a la semana.

Eduardo Valdés, Nicolás Del Caño y la exdiputada Claudia Ormachea abogan por jornadas de 6 horas diarias o 30 horas semanales, mientras que Mónica Litza y el socialismo proponen un límite de 36 horas semanales. Otro proyecto importante es el de Vanesa Siley, que introduce el derecho a la «desconexión digital», limitando la disponibilidad del trabajador fuera del horario laboral para garantizar su tiempo de descanso.

Además, se analizará una iniciativa de Sergio Palazzo para modificar el artículo 19 del Régimen de Contrato de Trabajo, implementando indemnizaciones en casos de despidos sin el debido preaviso. Esta propuesta ya había sido aprobada por Diputados en 2014, pero no llegó a tratarse en el Senado y perdió estado parlamentario.

Desde la UCR, Martín Tetaz y Julio Cobos han presentado proyectos que buscan flexibilizar y modernizar la normativa laboral. Tetaz propone la creación del régimen optativo «Jornada Laboral Alternativa», que permitiría a cada sector definir jornadas laborales acordes a sus necesidades y características, aplicándolo a modo de prueba durante tres a seis meses. Cobos, por su parte, impulsa la efectivización de las propinas mediante pagos electrónicos, exigiendo al BCRA la rápida implementación de estas normas.

La comisión de Legislación del Trabajo busca avanzar en el tratamiento de estos nueve proyectos de ley, con el objetivo de modernizar la legislación laboral argentina y adaptarla a los desafíos del siglo XXI.

Comentarios